Marcha por el arte
- Rocío Álvarez y Álvarez de Neyra
- 9 mar 2021
- 5 Min. de lectura
PERFORMANCE PARA CUBRIR LA NECESIDAD DEL ARTISTA POR COMPARTIR SU OBRA
“La belleza del arte aparece en el momento que se comparte. Un cuadro no cobra vida si no hay nadie para verlo. Una obra escondida pierde su inercia natural y genera en el artista terribles frustraciones negativas.” Carlota Perez de Castro
En diferentes redes sociales han surgido numerosas iniciativas para dar voz a un conglomerado que se ha visto afectado enormemente por el Covid-19, estos son los artistas. No hay visitas, no hay ventas, la pandemia ha sido vista por este organismo como un tsunami, devastador. El arte contemporáneo español está herido de muerte, el ánimo profesional decae y este pesimismo se multiplica, no tan sólo en forma de cifras, sino también emocionalmente. Hace unos días os hablábamos de La Casa de Cultura en Chamberí, la cual dispone de una licencia de cuatro años, ya finalizada. El Ayuntamiento de Chamberí ha decidido no renovar está licencia histórica, lo que ha generado desilusión y rabia por parte de sus vecinos.

Para dar voz a este problema un grupo de jóvenes, que ya habían organizado una marcha en octubre de 2020 a un total de 40 personas, vía redes sociales, han organizado está semana una marcha en Chamberí, por algunos de los participantes de primera reunión. La marcha se ha visto apoyada por los vecinos del distrito, a causa del cierre de la Casa de la Cultura. Ambas se han mezclado este domingo 14 de marzo.
Para poder
conocer más de cerca está performance, contamos con el testimonio de Alejandra Alonso, una joven artista de 25 años que tuvo la suerte de participar en ambas experiencias.
PREGUNTA - ¿Cuál fue el motivo de la performance?
RESPUESTA - Nos gustó mucho el resultado que obtuvimos en la primera marcha y decidimos, algunos de los que participamos, repetirla en otras zonas de Madrid. No sabíamos en dónde podíamos hacerlo y nos enteramos de que la Casa de Cultura cerraba al no poder renovar su licencia y a raíz de eso vimos que el domingo se celebraba una ‘manifestación’. Decidimos unirnos.
P - ¿Por qué decidiste participar en está marcha?
R - ¿Cómo no voy a participar en esto?, no me cuesta nada de nada, se hace gratis, por amor al arte y es una experiencia que me llevo en mi vida, es una experiencia nueva, son cosas así que se te ponen delante, así de repente de manera random, y ¿porque no? La verdad es que todo fue muy rápido. en dos días se montó y se llevó a cabo. La primera marcha impactó más porque éramos solo nosotros, la del domingo fue incluso más improvisada, hicimos lo mismo, la diferencia es que nos mezclamos con la gente, fue bonito porque muchos nos reconocieron.
P - ¿Qué zonas de Madrid tocasteis? ¿Cómo os organizasteis?

R - La primera vez marchamos a lo largo del Retiro y otras zonas emblemáticas de Madrid, se hicieron paradas dentro del mismo parque, para después dirigirnos a la puerta de Alcalá, al Ayuntamiento y por último al Museo del Prado. Nuestro uniforme era blanco y el cometido era ir cargando sobre los hombros un cuadro de un artista emergente, en este caso los que lideraron la manifestación. Era muy importante que mantuviesemos la distancia de seguridad, teníamos que tener puestas las mascarillas en todo momento, como es entendible. Está segunda marcha fue prácticamente igual, quitando la organización y las zonas por las que estuvimos. Pasamos por la calle de la Princesa, calle del Arcipreste de Hita, calle de Isaac Peral, plaza de Cristo Rey, dónde nos paramos a descansar y el paseo de Juan XXIII, hasta que nos encontramos en Bravo Murillo con el resto de manifestantes.
P - ¿Cuál fue la reacción de la gente cuando os vio marchar?
R - Pues la verdad es que estoy muy orgullosa de la reacción de los que nos rodeaban o nos veían de lejos, mucha gente se unió al principio, no éramos tantos en comparación con la vez anterior pero aun así mucha gente se fijó. Cuando nos unimos a la manifestación estaban todos encantados, dentro de lo que cabe, hacíamos bulto y compartimos un objetivo: ayudar al arte.
P - ¿Habéis conseguido explotarlo en los medios de comunicación?
R - La verdad es que no era nuestra intención, la primera vez contábamos con tres fotógrafos, se hicieron en general muchas fotos y videos, fuera de lo que la gente que nos vio pudo compartir, vía redes sociales o a familiares y a amigos. Está vez ibamos más a hacernos presentes entre los vecinos y a apoyar a la Casa de Cultura.
P - ¿Qué objetivo perseguíais?

R - Nosotros hemos dado la iniciativa de empezar está exposición andante pero no queremos que se quede en una cosa puntual, queremos que se genere movimiento y que la gente se sienta identificada, sea en Cuenca, Jaén, Nueva York, Chile, donde sea. Si alguien siente que quiere hacer algo parecido, que lo haga, que se vista de blanco o de azul y que saque sus obras. Estamos en una pandemia mundial y nos encantaría ser el pequeño empujoncito para esa gente que está sintiendo lo mismo que nosotros, y ya no sólo en el mundo de la pintura sino artes escénicas, música, moda, etc. Nos encantaría que la gente busque la parte buena del Covid, por ejemplo haciendo esto.
P - ¿Tenéis pensado hacer algo parecido en un futuro? ¿Como qué?
R - Sí, cómo ha salido tan bien y nos ha gustado tanto a todos, hemos salido tan emocionados y hablando con mis compañeros y compañeras llegamos a la conclusión de que tenemos que organizar más cosas de estas, incluso más a lo grande y con distintos ámbitos del arte, es decir, que no sólo sean cuadros, sino que sea una especie de exposición andante o en vivo de alguna manera, pero que contribuyan artistas que pintan cuadros con, por ejemplo diseñadores de moda o actores o escritores. Hemos pensado en hacer una gama de cuadros, por parte de los pintores y yo que me dedico al diseño de moda, interrelacionado de alguna manera o viceversa. Yo pongo mi ropa, mis outfits y Carlota sus cuadros, con otros artistas. En resumen queremos conectar todo lo que existe en el mundo del arte, hacer algo común y llevarlo a cabo a lo mejor parecido a lo que hemos hecho e incluso buscar otras ideas siguiendo el rollo de la exposición andante. Lo estuvimos hablando bastante y no solo eso sino también obras de teatro, interpretación, unirlo también con la ropa y con cuadros. Todo esto está un poco en el aire, no está pensado del todo pero espero que se lleve a cabo, así poco a poco la verdad podemos llegar a conseguir algo grande, algo histórico en esta vida. El arte pienso que es la mejor manera de dar una especie de grito a esta situación, un grito a decir aquí estamos los jóvenes, que nadie ni nada nos para.
Comments